¿El piano ayuda a mejorar la salud?

1000091754

El piano es uno de los instrumentos más apreciados dentro de la música y hay pocas canciones que no tengan piano entre sus instrumentos. La mejor manera de adentrarse en el maravilloso mundo de aprender a tocar el piano es tener una idea clara de por qué se quiere hacer, porque no es lo mismo aprender como hobby que querer dedicarse a ello de manera profesional.

Se trata de un instrumento apto para cualquier edad y nivel, pero en la etapa de la niñez es más fácil tocar instrumentos musicales. Los expertos aconsejan que la edad más adecuada para empezar a tocar el piano es a partir de los cuatro años. El blog Hinves explica que «tocar el piano es una actividad altamente beneficiosa para el desarrollo personal a todas las edades. No solo mejora las habilidades musicales, la coordinación y la psicomotricidad, sino que también tiene un efecto positivo en el bienestar emocional y cognitivo de quienes lo practican».

Debemos saber que aprender a tocar el piano a la perfección requiere de tiempo y práctica. Si queremos aprender a tocar este instrumento, es importante apuntarnos a clases particulares con un profesor que tenga experiencia, y conozca diferentes enfoques y metodologías docentes. Si en las primeras clases no conseguimos interpretar la partitura, debemos seguir estudiando para obtener mejores resultados, pero no nos podemos rendir. El profesor debe transmitirnos la pasión por el instrumento, preparar las actividades que va a realizar a lo largo de la clase y marcar el objetivo que quiere alcanzar con cada una de ellas.

Consejos para tocar el piano

La profesora Kristina Kryzanovskaya, especializada en piano y solfeo, nos explican que antes de tocar este instrumento, debemos tener en cuenta algunos consejos.

Practicar a diario

Es importante practicar todos los días una hora, pero a medida que vayamos subiendo el nivel, debemos practicar más horas.

Tocar de manera correcta

Lo más importante a tener en cuenta a la hora de aprender a tocar el piano es la postura, ya que es muy importante sentarse correctamente para tocar de manera cómoda y relajada. Para conseguir la mejor postura corporal en el piano se recomienda utilizar una silla cómoda, apoyar los pies en el suelo y colocar la banqueta en el centro del teclado. El teclado debe estar a la altura adecuada y la muñeca tiene que quedar relajada para que se deslice suavemente sobre las teclas. El piano se toca de manera relajada, para transmitir sutileza y naturalidad.

Tener el instrumento en casa

Para estudiar piano es recomendable tenerlo en casa y, cuanto mejor sea su calidad, más facilidades habrá para el aprendizaje. Lo mejor es elegir un piano de cola porque produce sonidos más fuertes que el piano vertical. Aunque antes de elegir el modelo, es importante tener en cuenta las dimensiones del espacio y el presupuesto.

Accesorios

Los accesorios que necesitamos para empezar a tocar el piano son una banqueta, un soporte para las partituras, un pedal y un soporte para el teclado (si no va en un mueble).

¿Cuáles son los beneficios saludables que aporta el piano?

El piano juega un papel importante en la infancia pero también en la etapa adulta, ya que ayuda a exteriorizar las emociones y puede animarnos en momentos de tristeza. Este instrumento aporta los siguientes beneficios para la salud.

Relaja

La música clásica puede ayudar a reducir la ansiedad, mejorar la calidad del sueño y aumentar la sensación de bienestar. Varios estudios han descubierto que la música clásica en tratamientos contra el dolor agudo o crónico puede ayudar a reducir las molestias. Este instrumento tiene capacidad para transmitir serenidad y evocar emociones tranquilas, ya que es un instrumento que produce sonidos suaves y melodías relajantes.

Quema calorías

El piano puede mejorar la condición física, ya que tocando este instrumento se quema 100 calorías por hora.

Mejora el estado de ánimo

Las notas de este instrumento y sus frecuencias armónicas, impulsan la segregación de serotonina en el cerebro, lo que mejora el estado de ánimo.

Evita padecer artritis

Este instrumento puede evitar padecer esta enfermedad porque los dedos están en constante movimiento. Con este instrumento podemos tocar hasta diez notas al mismo tiempo y los ritmos son diferentes en las dos manos.

Mejora las habilidades

Tocar el piano estimula las partes del cerebro que controlan las habilidades motoras, intelectuales, auditivas, sensoriales y del habla.

Expresar las emociones

El piano es un instrumento que desarrolla el lado sensible, por lo que a través de la música podemos expresar nuestros sentimientos a las demás personas.

Perseverancia

Es un instrumento que nos proporciona los valores como la empatía, la perseverancia y el esfuerzo para conseguir nuestros objetivos.

Mejora el nivel intelectual

Ayuda a mejorar el nivel intelectual, porque podemos desarrollar ciertas destrezas en los cálculos matemáticos o en la comunicación verbal.

Mas popular

Apnea del sueño, que es y como tratarla

Dormir debería ser sinónimo de descanso, de renovación física y mental. Sin embargo, para millones de personas en el mundo, las horas de sueño se convierten en una batalla invisible

Toda la moda a tu alcance

Cuando hablamos de moda no solo nos referimos a la vestimenta, a las últimas tendencias o a lo que actualmente se lleva. La moda engloba muchas cosas como son los

Evitar las alergias

Hay personas que sufren de alergias y que a la hora de hacer limpieza, poner orden, quitar el polvo les cuesta una barbaridad y activan la alergia que padecen. En

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Más articulos relacionados

Apnea del sueño, que es y como tratarla

Dormir debería ser sinónimo de descanso, de renovación física y mental. Sin embargo, para millones de personas en el mundo, las horas de sueño se convierten en una batalla invisible