Si hay algo en lo que los españoles coinciden es que en España es casi imposible comprarte una casa. El precio de la vivienda está por los cielos y ahora con la inflación según la tenemos se convierte en una misión imposible, al estilo de los héroes de Hollywood. Nosotros no tenemos la varita mágica para hacer que los precios bajen (no la tienen ni los políticos) pero es cierto que sí tenemos los pueblos de España donde es posible encontrar casas por menos de 500 euros el metro cuadrado, que creemos que es un precio justo.
Pues bien, el municipio más barato de España está en la provincia de Toledo. Concretamente, El Carpio de Tajo tiene el metro cuadrado más económico, ya que los propietarios de viviendas en el municipio piden una media de 304 euros/m2, según un estudio de idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa, basado en su informe de precios del mes de julio.
También por debajo de los 450 euros por cada metro cuadrado están Malagón en Ciudad Real (426 euros/m2), Horcajo de Santiago en Cuenca (432 euros/m2) y Torralba de Calatrava en Ciudad Real (438 euros/m2). El municipio del ranking fuera de las dos Castillas es Puerto Serrano (439 euros/m2), en la provincia de Cádiz, seguido por Portillo de Toledo en Toledo (441 euros/m2), Carrión de Calatrava en Ciudad Real (445 euros/m2) y el municipio valenciano de La Pobla Llarga (448 euros/m2).
La vida en un pueblo
Y después de poner los números sobre la mesa, es el momento de contar mi experiencia. Y es que, yo sin duda, soy de esos que recomiendo volver al pueblo o irse al pueblo. Claro que tiene sus pros y sus contras, pero si haces una balanza al final lo bueno gana a lo malo. Sobre todo porque en el pueblo hay que saber valorar lo que necesitamos. Y si te acostumbras a vivir con lo necesario, vivir en el mundo rural es perfecto. Es cierto que cuando se tiene una familia, hay que pensar en todo, pero en este caso, yo que soy soltero, no he tenido ningún problema en hacer vida rural.
También es cierto que no vale cualquier pueblo. No es lo mismo hacerlo en uno de 30 habitantes donde no tienes ni un solo servicio básico a hacerlo en uno de 2.500 habitantes. Lo que recomiendo es que antes de comprar o de alquilar lo que se haga es analizar la situación de cada pueblo. En mi caso, me fui a uno de 3.000 habitantes y que tenía un montón de prestaciones. Como soy diseñador gráfico puedo trabajar desde casa, por lo tanto lo primero que hice fue preguntar si teníamos una buena conexión a internet. Y es que es una de las razones por las cuales mucha gente no se va a los pueblos.
Los alcaldes tienen que luchar por tener buenas conexiones de red. Y luego, claro, pues preguntas lo de siempre, si hay bar. Y es que un pueblo sin bar, parece que es un pueblo muerto. En este casto tenía cinco, así que vamos sobrados. No es mi caso, pero para los padres tienen que saber si hay escuela o no. Y por supuesto, los servicios sanitarios que tiene. Ya que si tienes un problema tienes que contar con un médico o un servicio de urgencias.
De esta manera lo que hice fue comprarme una casa en este pueblo. Y claro, las reformas son necesarias. Porque las casas en estos lugares pueden estar más baratas que en otros sitios, pero también es cierto que suelen necesitar una reforma. En mi caso me puse en manos de unos profesionales como Cubiertas Estévez que me hicieron una verdadera obra de arte.
Ahora en mi casa tengo hasta una terraza jardín para hacer barbacoas que se ha convertido en la envidia de todos mis amigos. Hasta el punto de que no me falta un fin de semana con visita. Y es que se han dado cuenta de que vivir en un pueblo puede ser una maravilla si cuentas con unos cuantos servicios básicos.
Ya has visto que yo no pido grandes lujos, simplemente contar con servicios básicos de alimentación, sanidad y educación para poder hacer una vida normal. Ya no pido discotecas, no pido instalaciones deportivas, porque en el campo se puede correr mucho. Ojalá más gente se apunte a lo de vivir en el mundo rural.